Thinking Blogger Award!!

¡Qué honor!!

Ani me ha otorgado un premio al blogger pensante, quizás por ponerla a ella a pensar qué demonios quiero yo decir con mis escritos blogueros.
O para ponerme a pensar a mí que debo pensar mejor antes de escribir, no sé…
Lo cierto es que, según las reglas, que vienen del creador original del premio, yo debo pensar también en los blogs que me ponen a pensar y otorgarles la distinción Thinking Blogger Award.
Aquí voy… Not in particular order:

1.- Explíkme: ¿Quién no se pone a pensar leyendo a Kareta?? Uno termina un un post diciendo «Sí es verdad, estos chavistas están acabando con el país» o luego de ver una caricatura, termina riendo y llorando al mismo tiempo.
Kare pone a pensar a toda la blogósfera, todos los días. Es absoluta merecedora de este premio.

2.3 momentos felices: Christian es un mago que transforma cosas sencillas en momentos que le alegran la vida. Aunque la idea original no es de él, su facilidad para adaptarla a la cotidianidad venezolana me hace sentir felíz a mí también.
Es un blog para contagiar sonrisas y levantar el ánimo. Gracias, Christian.

3.- Del idioma y otros mundos: Desde que entré en este blog he sentido una identificación profunda con Nilda porque durante mucho tiempo creí que yo era la última tonta que se empeñaba en defender el castellano, cuidando acentos, signos de interrogación y demás detallitos; y sobre todo, rindiéndole tributo a la palabra pura por ser el vehículo de un universo de expresiones.
Su blog también me hace recordar a mi incansable guerrero del español. Vaya este Thinking Blogger Award y le pertenezca.

4.- Los relatos de Damián: Este chico limeño ha cautivado mi atención con sus historias oscuras, sombrías … que, al mismo tiempo y por contradictorio que parezca, siempre están rodeadas de amor. Damián logra una fina mezcla entre desilusión y esperanza que parece inspirarle ríos de tinta y, a veces, juega a ser un Dalí del teclado y llena mi cerebro con películas surrealistas.
Me pone a pensar este hombre… y mucho. A él mi Thinking Blogger Award.

5.- Bitácora Invisible: Adri, su autora, es mi amiga «en la vida real», pero a veces me parece que sé mucho más de ella leyendo su blog que lo que se atreve a decirme. En persona la veo callada, recatada, profesional, recta. En el blog pareciera darse permiso de ser mucho más apasionada y mostrar sus sentimientos.
Este blog me pone a pensar porque … se parece mucho a mí. A Bitácora Invisible mi Thinking Blogger Award.

A ustedes, mis premiados, muchas felicidades y gracias por compartir sus pensamientos!!!

Las reglas del premio para los nuevos ganadores son:

  1. Si ,y sólo si, alguien te da el premio, escribe un post con los 5 blogs que te hacen pensar.
  2. Enlaza el post original para que todos conozacan el origen del premio.
  3. Exhibe tu botón del Thinking Blogger Award. Lo hay en plateado o dorado.

“Internet es de nadie… o sea, es mío”

He estado leyendo los dos casos de plagio recientemente reseñados en la blogósfera: primero, el del venezolano Néstor Valecillos que descaradamente “tomó prestado” un post de Guillermo Amador y lo convirtió en artículo de su autoría en el Diario de Caracas; y hoy, leo el caso español del policía Pedro J. Soriano, quien bajó sin remordimientos un post de Orsai, llamado “El nuevo paraíso de los tontos”, y le puso su firma con la conciencia limpiecita.

Cuando se les ha preguntado a estos dos GENIOS del copy-paste por qué se han permitido semejante acto, ambos han respondido con una inocente frase que parece justificar su plagio: “No sé, estaba ahí…y lo agarré”, como podría responder un niño que “se encontró” un galleta Oreo en la alacena.

Valecillos: “…es importante recalcar el hecho de que vivimos en una sociedad en la que la información se encuentra en muchos y distintos sitios, sea el impreso, audiovisual, o Internet, en este caso, como en otras oportunidades, incluso en medios tan prestigiosos como los canales más importantes del país, la información se rueda o se transmite como un vínculo que el ciudadano quiere y desea tener.

What? Con una retórica trasnochada y confusa, Valecillos simplemente declara que lo que ande circulando por ahí en los medios es propiedad del mundo y si alguien se lo quiere agarrar, pues ¡adelante! Total, ¿quién los manda a publicar sus ideas? Después no se quejen si se las plagian…

Soriano: “No, no, no. Estaba en Internet y lo cogí de ahí. Parte de uno y parte de otro. Y parte son mis ideas también. Hombre, tampoco es eso, ¿no? No es robar… Internet creo que es un medio común, general, y si no viene identificado pues no se llamaría robo.”

Esta sí es la guinda del helado, pues. Internet es ahora un medio común y general (?) y POR ESO, este señor agarra una idea, la reproduce tal cual y le estampa su nombre. “Coño, ¡este Internet es una maravilla! ¡Piensa por mí!”
Aunque el autor del blog no esté plenamente identificado, que por cierto, no es el caso de Hernán Casciari , autor de Orsai, todavía se podría mencionar el nombre del blog y la dirección, ¿no?

Mi preocupación viene justamente por ese concepto que tienen muchos (no sólo estos plagiarios) de que lo que está en Internet es un montón de información huérfana, que no pertenece a nadie. Eso sí, los textos blogueros son tan geniales que generan en estos cazadores de información la responsabilidad de adoptarlos oficialmente, de darles su apellido y si tienen la suerte de trabajar en un medio “real”, se sienten felices de darle al escrito la oportunidad de ser publicado y obtener una partida de nacimiento digna.

¿Será que estos “periodistas” no se preguntan cómo diablos llegó eso a Internet? ¿Será que no se dan cuenta de que ese texto adoptado YA FUE PUBLICADO y un montón de gente ya lo leyó?
Y más aún, ¿será que cuando se adjudican un texto como propio, piensan que Internet es un planeta lejano a los humanos en donde NUNCA se darán cuenta de su robo?

¿Cómo podríamos hacer para que la gente entienda que los blogueros sí somos dueños de lo que escribimos? Y ni siquiera nos negamos a que se tomen nuestros textos ni mucho menos esperamos que nos paguen por eso, simplemente, nos parece justo que nos mencionen al pie de la página, aunque sea en letras chiquitas, no importa.

Pienso que la libertad que gozamos en Internet, aquella de decir cuanto se nos venga en gana, a diferencia de los medios tradicionales, también les da a otros la libertad de tomar para sí cualquier cosa que haya salido de nuestras neuronas. Y no hay instrumento legal que ayude a pelear eso.
Por ahora, sólo nos queda hacer mucha bulla, reventarle el buzón con un montón de mails a los directores de medios y publicar estos casos de plagio en el mayor número de blogs posibles.
Pa’que respeten.

Blogueros y Elecciones en El Nacional


Elecciones3D

Hoy recibí un mensajito de mi prima en Caracas diciendo: «Primaaaaa, te reseñaron en El Nacional, felicitaciones»
Y yo: «¿Qué? ¿El Nacional? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?»
Mi prima: «Mira la página A-14»
Y ahí estaba: Bloggers descargan tensión electoral en la red, por Valentina Oropeza.

¡El artículo empieza con una cita de mi blog! :
«¿Será que mi percepción está viciada y me estoy creyendo que el candidato azul tenía oportunidad de ganar, cuando en realidad lo que he estado haciendo es manejarme en un círculo cerrado de amigos donde todos pensamos igual? se pregunta Andreína de los Ángeles desde Barquisimeto en su blog: http://www.andreinadelosangeles.blogspot.com»

Me dio cierto miedito ver mi blog tan públicamente impreso en El Nacional, por aquello de los posts radicales y sexuales que he escrito últimamente… oooops! Bueeeeeehhh…
Mencionan también el blog de Zeitan que pacientemente tuvo el compromiso de narrar los acontecimientos desde su perspectiva como presidente de mesa.

Se hizo mención del blog creado especialmente para estas elecciones: http://www.elecciones3d.blogspot.com aunque lamenté no haber visto ni una letra sobre To2blogs y la comuna de reporteros electorales que formamos todos en la sección Elecciones 3D.

En general, aunque corta, la nota me pareció equilibrada y con buena información; definitivamente, un espacio para reconocer que fuimos una voz importante durante este proceso electoral.
¡Pegamos una!

Foto: Huguito

"Estamos contentos" bloguero

Quién lo diría!!!!
Ya que somos un medio de comunicación con todas sus letras, nos merecemos también tener nuestra propia cuña de navidad.
Reindertot tuvo este chispazo y nos invita a todos a participar. Vayan sacando sus bufandas rojas (totalmente adaptadas a nuestro clima caribeño) desempolven sus gorritos de Santa, empiecen a forrar cajas de regalo vacías para intercambiarnos (la mía será pal Croncho) y sobre todas las cosas, vayan afinando la garganta para el corito «Estamos contentos, contigo, con todoooooooos, con el año nuevo, con la Navidaaaaaaaaaaaaad…»
Los Guaros están invitando a la grabación el día sábado 9 de Diciembre. Joaquín Riviera quedó en confirmar su asistencia y quizás puedan venir Servan y Floren a cantar una parte, pero no es seguro.
Los que sí vamos a estar somos los blogueros, juntos como UNA GRAN FAMILIA.

Para que vayan entrando en calor, aquí les dejo el mensaje navideño de RCTV del año 1985, donde está la canción principal. Por favor, apréndansela, no queremos retrasos.

Blogueros Locales: cofradía de egos rumberos

Sí, yo también lo leí.
Así como también leí varias opiniones destrozando a Carla Candia Casado por este reportaje.
Es verdad que hay algunas cosas escritas por ella que nunca debieron salir. Al menos no en un PRIMER artículo sobre los blogs, porque la primera impresión que dimos todos fue exactamente la que titula este post: una cofradía de egos rumberos.
Sin embargo, me cuesta creer que lo publicado hoy en Todo en Domingo sea única y exclusivamente el resultado de la «mente perversa e ignorante» de Candia Casado.
Me van a disculpar, compañeros blogueros, pero me parece que hay también allí unas citas de los entrevistados que nos proyectan como cabezas huecas, inflados de amor propio.

Por ejemplo:

«Más que ego, esto no produce más nada», dice el chef Tomás Fernández (…)


Disculpa, Tomás… ¿no produce más nada?
¿No produce una comunidad unida por buenas causas como la de Awacate?
¿No representa una vía de comunicación alternativa para quienes quieran dar su opinión?
¿No es una forma de hablar de cine, arte, países, música, política, GASTRONOMÍA?
¿No es una forma de conexión importante para los venezolanos en el exterior con su país?
¿No es también una forma de expresión libre, sin censura, accesible y de alcance internacional?
No me jodas.


Otra perla:

«Todos estamos en esto por la misma razón, para ser reconocidos», dice Hugo Londoño. Por eso una ausencia de comentarios puede significar que los textos publicados no gozan de aceptación.


Cierto que la falta de comentarios puede preocupar. Pero eso no quiere decir que los textos no sean buenos o que no se «aprueben». Muchas veces leemos un texto y nos parece excelente pero no comentamos y ya.
Por cierto… ¿estamos en esto para ser reconocidos?
Yo pensaba que era por una necesidad de expresión que teníamos todos. Siempre he creído que nos unía el ARDOR de publicar algo que teníamos que decir, no de algo que teníamos que escuchar a toda costa: «Ay qué bien lo haces…»

«Cuando la comunidad empieza a crecer queda a la cabeza una gente, que fuimos los primeros, y el resto se pica», dice.


La periodista habla del Lado Oscuro, Los Mismos de Siempre y un montón de detalles internos de la blogósfera que, según entendí, fueron mencionados en una especie de compresión absurda por parte de Candia Casado sobre algunos comentarios que hizo Huguito, sin darle realmente la interpretación adecuada.
Pero, Hugo… ¿para qué hablar de los conflictos de pandilla de la blogósfera en El Nacional, si algunos ni siquiera SIENDO BLOGUEROS los entendemos? ¿Qué sentido tenía?

También se mencionaron los momentos de tensión de la Mamita Bloguera y la lista negra de To2blogs. Eso sí, con el aire de quien logró colarse en las oficinas de la CIA y ahora sabe todos los secretos ocultos: desde quien le cocina a Bush hasta quién mató a Kennedy.
¡Qué ganas de reseñar chismes, Carla!

¿Qué pasó con Yasuri? Sigo insistiendo en que es un caso impresionante de cómo puede la blogósfera imponer la pauta y adelantarse al mundo real.
¿Por qué el artículo no habló de las matrices de opinión y discusiones inteligentes que se forman en blogs como Explikme, Enigmas Express, Periodismo de Paz?
¿Por qué no se mencionó a The Devil’s Excrement, uno de los blogs más leídos en la comunidad internacional?
¿Por qué no mencionó que ahora los medios tradicionales venezolanos están adoptando el blog como herramienta de información y les han reservado una sección especial?
¿Por qué no puede ver que un blog puede servir para acercar pueblos y culturas como lo hace One at All Project?

Como romántica incurable, debo decir que lo más bonito de todo el artículo fue la historia de Infélix y Nacarid, lo que quizás salvó la patria bloguera. Por lo menos servimos pa’ algo más que rumbear y vernos en el espejo.
De resto, felicidades a Khabiria por lo bella que salió en la foto, a Cereza por sus historias atrevidas (aunque no sé qué impacto habrá tenido en los lectores ver el nombre de David Cogecuca) y a FaZSur por la publicidad millonaria que consiguió.


A mí me emocionó mucho ver a la blogósfera reseñada en Todo en Domingo, pero la poca profundidad, la chismografía y el «fashion» con que se trató el tema dejó mucho que desear.
En realidad fue como una foto de celular: estamos ahí, pero no nos vemos bien.

Otros dijeron:

Reportaje de Blogueros Venezolanos – Huguito
La Blogósfera da para más – Kareta
Eso pasa por estar pidiendo peras al HORNO – Alex
Tradutore, traditore (o como los periodistas tergiversan tus palabras) – Maléfica
Me arrecha – María Caraota


Te prefería íntimo

tunick multitud

No sé si con este post convertiré un montón de amigos en enemigos pero ahí voy:
Hace más de un año, abrí este blog con ciertas reservas … con la sensación escalofriante de quedar expuesta en Internet!
Al mismo tiempo, sentía unas ganas enormes de escribir y decir mil cosas que tenía en la mente y en el corazón. Y supongo que esto último pesó más porque sigo aquí abriendo mis pensamientos al mundo entero.
Ahora bien, todo me parecía genial cuando éramos poquitos. Es decir, cuando sólo conocía en persona a los panas de Imakinaria o a Adri (a quien siempre he considerado fugitiva del mismo extraño planeta que yo).
Los nuevos amigos bloggeros no representaban problema puesto que eran amistades nacidas en una misma atmósfera: la necesidad de expresarse. Sin embargo, ahora que muchos amigos de la vida real están entrando a la blogósfera y me comentan, me hablan, me escriben… y sobre todas las cosas ME LEEN, no puedo menos que sentir vértigo.
Me paralizo al pensar que esta gente de la vida real ha leído mis posts de amor, de sexo, de llorantinas, o quizás ha visto esos comments en donde me llaman sifrina, puta, loca, etc.
No quiero parecer paranoica pero … ahora lo pienso dos veces antes de postear.
Y la bola de nieve sigue rodando!!!!

PD: Creí que estaba sola en este sentimiento, pero no, Rebelde también lo había pensado.

Reflexiones blogueras

thinking

Luego de participar como ponente en el evento «La red a nuestro servicio» organizado por Kareta, donde también nos acompañaron Inti y Luis Carlos, han quedado revoloteando en mi mente algunas reflexiones:

1.- Technorati dice que la blogósfera mundial se duplica cada 6 meses y hoy el conteo asciende a 51 millones de blogs.
Si el mundo tiene actualmente 6.445.820.979 personas, ¿en cuánto tiempo tendrían todas un blog? (Sí, lo sé, no todo el mundo puede tener uno…)

2.- Mi blog es bobo y me gusta así. De hecho, lo que más me gusta de la blogósfera es saber que no estoy sola, que hay gente que puede ser feliz escribiendo tonterías como yo.
Aunque respeto y admiro mucho a los serios, también.

3.- Hay gente que realmente le tiene TERROR a los blogs. Vimos a una señora despotricar intensamente, acusándolos de deformadores del idioma (por los errores ortográficos y las malas palabras), de atacar al periodismo tradicional y lo que más me dolió: DE SER FEOS!!!!
De pana que ahí sí me arreché.
En cuanto me tocó mi ponencia, abrí mi blog para demostrar que nuestros espacios pueden ser muy bonitos. Y eso que no vieron el blog de Sikanda!!!

4.- La regulación del uso de los blogs para niños y adolescentes no es función de los blogueros. Es responsabilidad de sus padres. Ya bastante trabajo tenemos con postear, buscar fotos, links, subir videos, hacer podcast y buscarle asilo a Veneblogs.

5.- Según alguien del público, Fenomenoide tiene algo que ver con los blogs… una historia que decía más o menos así: que antes era un tipo normal y un buen día, la computadora se lo comió y lo convirtió en un héroe de comiquita. ??????????????? Demasiado profundo para mí.

6.- A otro participante le preocupó mucho que yo fuese «una Andreína en los medios y otra Andreína en el blog». Si supiera que mi verdadera personalidad ni siquiera yo misma la conozco.
Puedo ser Andreína merenguera cuando limpio la casa o Andreína Angelina Jolie cuando salgo en una noche sensual…
¿Y acaso cada uno de nosotros no tiene un perfil diferente dependiendo del escenario: oficina, casa, cama, playa, discoteca, teatro, universidad, BLOG?

7.- Hablen lo que hablen, digan lo que digan, ningún blogger le llega a los pies. La verdadera blogstar de todos nosotros es Yasuri Yamileth.
La mencionamos Inti, Luis Carlos, Kareta y hasta yo misma. Y el mejor momento fue cuando se mostró el video y el público empezó a bailar. Alucinante!!!

8.- Definitivamente, hablar de blogs es hacer tarea de evangelización, como dice mi pana periodista Luis Carlos. De la ponencia salieron varios corriendo a darse golpes con Blogger, a maldecir su ignorancia en html, a cualquier cosa con tal de abrir rapidito su blog.
!Hemos sumado otra alma más!!!

9.- Esta es la conclusión más importante de todas: por la fascinación que me ha mantenido despierta durante más de un año, por la oportunidad de ejercitar el músculo de la escritura, por abrir un espacio de expresión, conocimiento y comunidad, mi tesis va dedicada completica a los blogs. Estaremos informando…