Papi, dame leche…

Luego de la odisea de conseguir gas, pensé que nunca más iba a tener que vivir una experiencia extrema de desesperación causada por la escasez.
Pero no, la angustia ha vuelto.

Como todos sabemos, ahora en Venezuela un litro de leche (ni hablar de la leche en polvo) se ha convertido en un cofre repleto de oro: difícil de conseguir y codiciado por todos.
Mi búsqueda comenzó, ingenuamente, en supermercados de renombre, en sitios bien iluminados y bonitos… pero la respuesta era siempre la misma: “¿Leche? Nuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu , aquí no hay eso”

Luego fui pal’ mercado de los chinos de la avenida y tampoco había nada. Ni siquiera un piche litro, nada.
Me puse de lo más diligente y recorrí panaderías, abastos, bodegas, taguaras, farmacias (nunca se sabe) y todo local comercial que pudiera tener leche… pero nada, cuando preguntaba por ella, la gente me miraba como si estuviera hablando en otro idioma.

Mi búsqueda también fue muy educativa, ya que aprendí que existe una cosa incomprensible llamada “Bebida preparada a base de leche” que sabrá Dios a qué carajo sabe y de qué material radioactivo está hecha. Encontré también una leche distinta, hecha con soya, pero luego de que mi mamá me escupió un café que le hice, decidí no comprarla más. Sabe a remedio vencido.

También me di cuenta de cuán amplio se ha vuelto el mercado lechero, con el surgimiento de un montón de marcas chapuceras que nadie en la vida había escuchado antes.
“María, ¿tú conoces esa Leche Culebrilla? Aquí dice que es envasada en el caserío Alpargatón. ¿Será que la compro?”
Ni de vaina, jamás se le ocurra a nadie comprar esas leches extraterrestres que están saliendo. Pueden terminar en terapia intensiva.

Alguien me dijo “Amiga, no te queda más opción que hacer la cola de Mercal… si quieres hacerte el Toddy de la noche y asegurarle el cafecito a tu mamá, no queda otra”
-“Coño, no puede ser. Yo con mi estilo fashion, mis lentes importados y mi reloj Swatch Irony ¿haciendo cola en Mercal?? No me jodas.”
Que me digan oligarca, no me importa. No voy a hacer cola en Mercal, dije ya.

En medio de la angustia de no tener cómo llevar un litro de leche a casa, recordé que uno de los muchachos de la panadería que está en la esquina, siempre ha tenido debilidad por mí… es decir, me lo tengo controlado, pues, modestia aparte.
Así que, como último recurso, me puse la blusa rosada que tiene el escote hasta el ombligo y a pleno mediodía me fui pa’ la panadería a cumplir mi misión.
“Ya es hora de que estas tetas operadas sirvan pa’ algo”- me dije antes de entrar…

Continúa en Papi, dame leche (2a. Parte)

Vinotinto, la desilusión no empaña el orgullo

Por supuesto que sentimos desilusión al ver a Venezuela despedirse de la Copa América. Todos hubiésemos deseado verla en en semifinales, debatiéndose contra Brasil, y más aún, acariciando una llamita de esperanza de pasar a la final.
¿Una ilusión demasiado ingenua? Quizás. Pero a veces, uno debe permitirse soñar con una imagen ideal y a partir de ahí, prepararse. Porque la meta más difícil comienza siempre por ser eso: un sueño.

La actuación de la Vinotinto, sin embargo, ha hecho historia. Es la primera vez que pasamos a cuartos de final y eso dice que hemos crecido como equipo, dice que hemos trabajado arduamente en el fútbol, un territorio que siempre nos ha sido ajeno.
Nos falta madurar, eso es evidente, pero al menos estamos en el camino. Antes, ni siquiera lo habíamos encontrado.

Algunos critican hoy a Richard Páez, dicen que su tiempo ya terminó como director técnico y que hace falta sangre nueva para llevar a la Vinotinto más arriba. No pretendo ser analista deportivo ni mucho menos, pero lo que veo como espectadora es que Páez ha levantado un equipo eficiente de la nada y además, ha hecho nacer una euforia futbolística en todo el país que grita en apoyo a la selección VENEZOLANA, cuando hasta hace pocos años, «nuestro equipo» era Brasil.

De hecho, quiero recordar que llegamos más lejos en esta Copa que algunos países de tradición futbolística como Colombia, por ejemplo. Y si de buenos perdedores se trata, Venezuela se portó mejor en los cuartos de final que los golpeados Paraguay y Chile.

A pesar de la eliminación en el juego contra Uruguay, a pesar de que Arango se quedó a medias en su desempeño, yo estoy orgullosa de la Vinotinto y mis expectativas continúan de pie.
¡¡La vinotino va!!!

Les dejo el video del gol de Arango en el último partido de Venezuela en la Copa América:

Salió del aire RCTV

Mantuvimos la esperanza hasta el último minuto pero no. RCTV acaba de salir del aire, luego de transmitir el himno nacional.
Inmediatamente, apareció dando vueltas el logo de TVES, que aún se mantiene.
No hay programación como tal pero ya el canal está al aire.
Una vez más el comandante se ha salido con la suya.

Update: Ya iniciaron la programación con un acto en el Teresa Carreño. Todo un openning folklórico para la «gran inauguración». Qué asco

Si Voltaire estuviera aquí…

Diría lo que dijo una vez, parafraseado en su Diccionario Filosófico:
«Odio lo que dices pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo»
No sé quién se atreva a decir algo como eso en estos tiempos que corren en Venezuela, mientras la ballena disipa a los manifestantes frente a CONATEL, los rojos rojitos celebran el cierre de RCTV y se amenaza a los canales con una suspensión si retransmiten la rueda de prensa de la SIP.
Sigo a la expectativa. Esta noche será larga.

“Internet es de nadie… o sea, es mío”

He estado leyendo los dos casos de plagio recientemente reseñados en la blogósfera: primero, el del venezolano Néstor Valecillos que descaradamente “tomó prestado” un post de Guillermo Amador y lo convirtió en artículo de su autoría en el Diario de Caracas; y hoy, leo el caso español del policía Pedro J. Soriano, quien bajó sin remordimientos un post de Orsai, llamado “El nuevo paraíso de los tontos”, y le puso su firma con la conciencia limpiecita.

Cuando se les ha preguntado a estos dos GENIOS del copy-paste por qué se han permitido semejante acto, ambos han respondido con una inocente frase que parece justificar su plagio: “No sé, estaba ahí…y lo agarré”, como podría responder un niño que “se encontró” un galleta Oreo en la alacena.

Valecillos: “…es importante recalcar el hecho de que vivimos en una sociedad en la que la información se encuentra en muchos y distintos sitios, sea el impreso, audiovisual, o Internet, en este caso, como en otras oportunidades, incluso en medios tan prestigiosos como los canales más importantes del país, la información se rueda o se transmite como un vínculo que el ciudadano quiere y desea tener.

What? Con una retórica trasnochada y confusa, Valecillos simplemente declara que lo que ande circulando por ahí en los medios es propiedad del mundo y si alguien se lo quiere agarrar, pues ¡adelante! Total, ¿quién los manda a publicar sus ideas? Después no se quejen si se las plagian…

Soriano: “No, no, no. Estaba en Internet y lo cogí de ahí. Parte de uno y parte de otro. Y parte son mis ideas también. Hombre, tampoco es eso, ¿no? No es robar… Internet creo que es un medio común, general, y si no viene identificado pues no se llamaría robo.”

Esta sí es la guinda del helado, pues. Internet es ahora un medio común y general (?) y POR ESO, este señor agarra una idea, la reproduce tal cual y le estampa su nombre. “Coño, ¡este Internet es una maravilla! ¡Piensa por mí!”
Aunque el autor del blog no esté plenamente identificado, que por cierto, no es el caso de Hernán Casciari , autor de Orsai, todavía se podría mencionar el nombre del blog y la dirección, ¿no?

Mi preocupación viene justamente por ese concepto que tienen muchos (no sólo estos plagiarios) de que lo que está en Internet es un montón de información huérfana, que no pertenece a nadie. Eso sí, los textos blogueros son tan geniales que generan en estos cazadores de información la responsabilidad de adoptarlos oficialmente, de darles su apellido y si tienen la suerte de trabajar en un medio “real”, se sienten felices de darle al escrito la oportunidad de ser publicado y obtener una partida de nacimiento digna.

¿Será que estos “periodistas” no se preguntan cómo diablos llegó eso a Internet? ¿Será que no se dan cuenta de que ese texto adoptado YA FUE PUBLICADO y un montón de gente ya lo leyó?
Y más aún, ¿será que cuando se adjudican un texto como propio, piensan que Internet es un planeta lejano a los humanos en donde NUNCA se darán cuenta de su robo?

¿Cómo podríamos hacer para que la gente entienda que los blogueros sí somos dueños de lo que escribimos? Y ni siquiera nos negamos a que se tomen nuestros textos ni mucho menos esperamos que nos paguen por eso, simplemente, nos parece justo que nos mencionen al pie de la página, aunque sea en letras chiquitas, no importa.

Pienso que la libertad que gozamos en Internet, aquella de decir cuanto se nos venga en gana, a diferencia de los medios tradicionales, también les da a otros la libertad de tomar para sí cualquier cosa que haya salido de nuestras neuronas. Y no hay instrumento legal que ayude a pelear eso.
Por ahora, sólo nos queda hacer mucha bulla, reventarle el buzón con un montón de mails a los directores de medios y publicar estos casos de plagio en el mayor número de blogs posibles.
Pa’que respeten.

Blogueros y Elecciones en El Nacional


Elecciones3D

Hoy recibí un mensajito de mi prima en Caracas diciendo: «Primaaaaa, te reseñaron en El Nacional, felicitaciones»
Y yo: «¿Qué? ¿El Nacional? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?»
Mi prima: «Mira la página A-14»
Y ahí estaba: Bloggers descargan tensión electoral en la red, por Valentina Oropeza.

¡El artículo empieza con una cita de mi blog! :
«¿Será que mi percepción está viciada y me estoy creyendo que el candidato azul tenía oportunidad de ganar, cuando en realidad lo que he estado haciendo es manejarme en un círculo cerrado de amigos donde todos pensamos igual? se pregunta Andreína de los Ángeles desde Barquisimeto en su blog: http://www.andreinadelosangeles.blogspot.com»

Me dio cierto miedito ver mi blog tan públicamente impreso en El Nacional, por aquello de los posts radicales y sexuales que he escrito últimamente… oooops! Bueeeeeehhh…
Mencionan también el blog de Zeitan que pacientemente tuvo el compromiso de narrar los acontecimientos desde su perspectiva como presidente de mesa.

Se hizo mención del blog creado especialmente para estas elecciones: http://www.elecciones3d.blogspot.com aunque lamenté no haber visto ni una letra sobre To2blogs y la comuna de reporteros electorales que formamos todos en la sección Elecciones 3D.

En general, aunque corta, la nota me pareció equilibrada y con buena información; definitivamente, un espacio para reconocer que fuimos una voz importante durante este proceso electoral.
¡Pegamos una!

Foto: Huguito

Yo me pregunto…

Elecciones3D

¿Será que mi percepción está viciada y me estoy creyendo que el candidato azul tenía oportunidad de ganar, cuando en realidad lo que he estado haciendo es manejarme en un círculo cerrado de amigos donde todos pensamos igual?

¿Dónde están los marchistas que salieron a las avalanchas de Maracaibo, Valencia, CARACAS?
Sí, ya sé que traían autobuses de otras ciudades, sí, sí, sí.
Pero el partido rojo también lo hacía y nunca superó en número las marchas de Rosales…

¿De verdad ganó Chávez con dos millones y tanto de diferencia o simplemente, alteraron el resultado con el mayor descaro?

¿La gente está TAN contenta con Chávez? ¿Soy yo una tonta aislada que está imaginándose deseos de cambio que no existen?

¿Cómo pudo ganar Chávez en Zulia, cuando en elecciones de gobernadores, Rosales arrasó? ¿Votaron por él para gobernador, pero no para presidente? Tamaña contradicción.

¿Qué es lo que están celebrando los chavistas exactamente? ¿Que tendrán sus bequitas seguras, que el trueque les permitirá cambiar cupones en la bodega de la esquina, que Venezuela será como Cuba… qué?
¿O están felices, simple y llanamente, de haber «jodido a los oligarcas»?

Este triunfo de Chávez lo coloca en el poder hasta EL AÑO 2013, fecha que me pone los pelos de punta, pues ya serían CATORCE AÑOS con el mismo presidente.
¿No lo encamina esta reelección a perpetuarse, tal como Fidel Castro?
¿Estamos dejándonos imponer un presidente vitalicio como los cubanos?
¿No éramos supuestamente más inteligentes y menos sumisos que ellos?

Me quedan mil preguntas que hacer pero por ahora, estoy cansada de pensar. Ya veremos…

PD: Me contenta que en MI centro de votación, Liceo Lisandro Alvarado de Barquisimeto, donde me quedé hasta la última auditoría, haya ganado Rosales. Al menos eso…

Modelos famélicas: ¡¡¡abran los ojos!!!

Yo no sé a ustedes pero a mí estos cánones de belleza me dan miedo.
Luego de enterarme de la muerte de la modelo brasileña, me pregunto cómo una mujer hermosa, de apenas 21 años, con una carrera exitosa por delante, pudo llegar a ese estado de autoflagelación en el que sólo se permitía comer manzanas y tomate, dejándose morir por falta de alimento… y lo peor: a pesar de estar delgada como un palo, seguía empeñada en verse uno que otro cauchito por allá. ¡Por Dios!
Al final, sólo se me ocurre una respuesta: estaba enferma.

La anorexia tiene síntomas que podrían parecer frívolos pero ya se ha comprobado sobradamente que se trata de una enfermedad peligrosa, en la que se altera la percepción de su propio cuerpo, viéndolo siempre gordito. Y con respecto a las dietas, son totalmente radicales: ¡¡simplemente dejan de comer!!!
Al menos algunas agencias de modelaje están rechazando a aquellas chicas que no tengan apariencia saludable, pero repito, sólo ALGUNAS agencias.

No está mal cuidarse, comer sano y hacer una dietica que aplane la barriguita, pero de allí a desmayarse, tener problemas de coordinación, depresión, faltas de regla y demás desajustes corporales, es demasiado.
Por favor, si alguno por ahí tiene una sobrina, prima, novia, hija que está jugando a ser modelo famélica para conseguir el cuerpo de Giselle Bundchen en 1 mes… cuidado.
Denle una arepa de pernil y llévenla al médico sin contemplaciones.

PD: O al menos envíenle el link de nuestra Gordita Linda, que tiene la autoestima muy bien puesta.

Blogueros Locales: cofradía de egos rumberos

Sí, yo también lo leí.
Así como también leí varias opiniones destrozando a Carla Candia Casado por este reportaje.
Es verdad que hay algunas cosas escritas por ella que nunca debieron salir. Al menos no en un PRIMER artículo sobre los blogs, porque la primera impresión que dimos todos fue exactamente la que titula este post: una cofradía de egos rumberos.
Sin embargo, me cuesta creer que lo publicado hoy en Todo en Domingo sea única y exclusivamente el resultado de la «mente perversa e ignorante» de Candia Casado.
Me van a disculpar, compañeros blogueros, pero me parece que hay también allí unas citas de los entrevistados que nos proyectan como cabezas huecas, inflados de amor propio.

Por ejemplo:

«Más que ego, esto no produce más nada», dice el chef Tomás Fernández (…)


Disculpa, Tomás… ¿no produce más nada?
¿No produce una comunidad unida por buenas causas como la de Awacate?
¿No representa una vía de comunicación alternativa para quienes quieran dar su opinión?
¿No es una forma de hablar de cine, arte, países, música, política, GASTRONOMÍA?
¿No es una forma de conexión importante para los venezolanos en el exterior con su país?
¿No es también una forma de expresión libre, sin censura, accesible y de alcance internacional?
No me jodas.


Otra perla:

«Todos estamos en esto por la misma razón, para ser reconocidos», dice Hugo Londoño. Por eso una ausencia de comentarios puede significar que los textos publicados no gozan de aceptación.


Cierto que la falta de comentarios puede preocupar. Pero eso no quiere decir que los textos no sean buenos o que no se «aprueben». Muchas veces leemos un texto y nos parece excelente pero no comentamos y ya.
Por cierto… ¿estamos en esto para ser reconocidos?
Yo pensaba que era por una necesidad de expresión que teníamos todos. Siempre he creído que nos unía el ARDOR de publicar algo que teníamos que decir, no de algo que teníamos que escuchar a toda costa: «Ay qué bien lo haces…»

«Cuando la comunidad empieza a crecer queda a la cabeza una gente, que fuimos los primeros, y el resto se pica», dice.


La periodista habla del Lado Oscuro, Los Mismos de Siempre y un montón de detalles internos de la blogósfera que, según entendí, fueron mencionados en una especie de compresión absurda por parte de Candia Casado sobre algunos comentarios que hizo Huguito, sin darle realmente la interpretación adecuada.
Pero, Hugo… ¿para qué hablar de los conflictos de pandilla de la blogósfera en El Nacional, si algunos ni siquiera SIENDO BLOGUEROS los entendemos? ¿Qué sentido tenía?

También se mencionaron los momentos de tensión de la Mamita Bloguera y la lista negra de To2blogs. Eso sí, con el aire de quien logró colarse en las oficinas de la CIA y ahora sabe todos los secretos ocultos: desde quien le cocina a Bush hasta quién mató a Kennedy.
¡Qué ganas de reseñar chismes, Carla!

¿Qué pasó con Yasuri? Sigo insistiendo en que es un caso impresionante de cómo puede la blogósfera imponer la pauta y adelantarse al mundo real.
¿Por qué el artículo no habló de las matrices de opinión y discusiones inteligentes que se forman en blogs como Explikme, Enigmas Express, Periodismo de Paz?
¿Por qué no se mencionó a The Devil’s Excrement, uno de los blogs más leídos en la comunidad internacional?
¿Por qué no mencionó que ahora los medios tradicionales venezolanos están adoptando el blog como herramienta de información y les han reservado una sección especial?
¿Por qué no puede ver que un blog puede servir para acercar pueblos y culturas como lo hace One at All Project?

Como romántica incurable, debo decir que lo más bonito de todo el artículo fue la historia de Infélix y Nacarid, lo que quizás salvó la patria bloguera. Por lo menos servimos pa’ algo más que rumbear y vernos en el espejo.
De resto, felicidades a Khabiria por lo bella que salió en la foto, a Cereza por sus historias atrevidas (aunque no sé qué impacto habrá tenido en los lectores ver el nombre de David Cogecuca) y a FaZSur por la publicidad millonaria que consiguió.


A mí me emocionó mucho ver a la blogósfera reseñada en Todo en Domingo, pero la poca profundidad, la chismografía y el «fashion» con que se trató el tema dejó mucho que desear.
En realidad fue como una foto de celular: estamos ahí, pero no nos vemos bien.

Otros dijeron:

Reportaje de Blogueros Venezolanos – Huguito
La Blogósfera da para más – Kareta
Eso pasa por estar pidiendo peras al HORNO – Alex
Tradutore, traditore (o como los periodistas tergiversan tus palabras) – Maléfica
Me arrecha – María Caraota