Algunos de los que me conocen, saben bien que uno de mis compositores favoritos es (y siempre será) el maestro Wolfgang Amadeus Mozart.
Luego del post «Cadena de canciones», la intriga de la versión del «Lacrimosa» que hizo Juan Luis Guerra ha picado a unos cuantos…
El «Lacrimosa» es un fragmento del Réquiem de Mozart, una de sus obras más célebres.
Fue escrita en 1793 y tiene un aura de misterio, pues se dice que un personaje oscuro no identificado le encargó a Mozart esta misa de muerte, y que él la escribió pensando en la suya propia.
Hay cuentos de cuentos.
Lo cierto es que Mozart murió antes de poder terminarla y su discípulo Süssmayr se encargó de darle la forma final.
Mi profe de Historia de la Música decía que el Lacrimosa era una de las partes más conmovedoras del Réquiem y que muchos se echaban a llorar al escucharla.
He aqui un fragmento del Lacrimosa de Mozart:
Powered by Castpost
Por cierto, siempre he imaginado que hoy en dia, (con lo loco que era) Mozart sería un DJ electrónico como Moby: «DJ Amadeus» (Amadeus… Amadeus…)
Pues bien, más de doscientos años después, el merenguero Juan Luis Guerra, egresado brillante de una de las escuelas de música más prestigiosas de Estados Unidos: Berkeley College of Music de Boston, decidió tomar un fragmento del «Lacrimosa» y construir, sobre este, los compases principales de una canción de amor en ritmo de bachata.
El resultado es una obra de arte que a mí me pone los pelos de punta:
Powered by Castpost
(«El libro gordo te enseña…»)
que interesante! no sabía de esa canción (jeje no soy muy merenguero que digamos) pero si aprecio mucho la obra de Juan Luis. Saludos!
Que súper te quedo este post, de verdad, que no había sabido sobre esta obra de Juan Luis Guerra, escuche las dos canciones y las dos son dignas de admirar.
Aunque no soy fanática de Juan Luis Guerra, he de decir que logró una canción muy bonita y emotiva. Si que es buena. Entiendo por qué te gusta tanto. De Mozart ni hablar, puro arte musical para la eternidad.
Un beso.
La lacrimosa es de veras una de las partes más emotivas del requiem, de hecho es usada con frecuencia en peliculas donde se quiere dar un aura de magestuosidad, como por ejemplo, en «El talentoso Señor Ripley». Saludos
Indudablemente, el Requiem es la demostración definitiva del genio de Mozart y la Lagrimosa es la parte de ese Requiem que hace aflorar sensaciones sumamente profundas y le ponen a cualquiera la carne de gallina. No me imagino escucharla en vivo con un super coro.
que locazo nunca la habia escuchado, gracias por poneola aqui, soy peruana y con LACRIMOSA quede maravillada
que locazo nunca la habia escuchado, gracias por ponerla aqui, soy peruana y con LACRIMOSA quede maravillada
yo me enamore de ti. Lo siento fue inevitable. alechaito@hotmail.com
Me ha parecido fantastica, es una canción preciosa, tiene una sensibilidad y una dulzura que te deja muerta,cantada con el mejor gusto de j.l.
TRATAR DE COMPARAR A JUAN LUIS GUERRA CON MOZART HACE QUE ESTE SE REVUELQUE EN LO MAS PROFUNDO DE SU TUMBA…RESPETO POR FAVOR.
QUE NO TERMINEN DICIENDO QUE DADDY YANKEE INTERPRETA LAS NOTAS DE BEETHOVEN
Hitler:
Creo que no leiste bien el post. NO se trata de hacer una comparación entre Mozart y JL Guerra. Por supuesto que no son comparables.
La idea de este post es mostrar que una composición de Mozart puede tener diferentes interpretaciones y siempre mantener su condición de joya musical.
Y te voy a decir otra cosa: el hecho de que JL Guerra sea merenguero no quiere decir que sea un músico de baja calaña. Todo lo contrario. JL Guerra es un músico muy bien formado en instituciones reconocidas internacionalmente y tanto es su talento que puede tomar algo de Mozart y darle su toque dominicano.
¿Y por qué no? Ese tipo de adaptaciones o fusiones (las buenas) son una muestra de gran capacidad musical.
Por favor, si vamos a evitar comparar, no vengas aquí a meter en el mismo saco a Juan Luis y Daddy Yankee, se te agradece.
Lee un poquito más y luego regresas..
Gracias por tu visita